CIENCIA Y TECNOLOGÍA


En tesis de maestría Sugieren adaptar investigación a necesidades de la sociedad

Lunes, 20 Junio 2016 14:29 Visto 5199 veces

PUBLICADO POR :

Webmaster Email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El estudio está dirigido a va­lorar la condición actual en las tesís de maestrias de la Facultad de Ciencias Jurídi­cas y Políticas.

 

La calidad de la Investigación en las Tesis y en los Programas de Maestría en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas”, es un estudio dirigido a valorar la condición epistemológica y metodológica de la investigación en los programas de estudio del Cuarto Nivel y en las investigaciones realizadas en las tesis de maestría de las Escuelas de Derecho y Ciencias Políticas de la UASD.

 

Como parte del quehacer científico de la Universidad Autónoma de Santo Do­mingo y en cumplimiento a la misión de producción y difusión de la investiga­ción, la doctora Dora Eusebia Gautreau, PhD, como investigadora principal, y Fe­derico Medrano, MSc, coinvestigador, rea­lizaron un estudio titulado: “Las tesis de maestría y los planes y programas de es­tudio que las posibilitan”.

El estudio se realizó tomando en cuenta que la UASD se encuentra au­sente de los rankings internacionales de las academias que realizan mejor in­versión, producción y mayor difusión de la labor científica realizada, gracias a su integración a portales bibliográfi­cos electrónicos que posibilitan la in­terrelación entre revistas científicas, a las que sus investigadores y estudiantes pueden tener acceso.

La investigación “La calidad de la In­vestigación en las Tesis y en los Progra­mas de Maestría en la Facultad de Cien­cias Jurídicas y Políticas”, es un estudio dirigido a valorar la condición episte­mológica y metodológica de la investi­gación en los programas de estudio del Cuarto Nivel y en las investigaciones realizadas en las tesis de maestría de las Escuelas de Derecho y Ciencias Políti­cas de la UASD.

Resultados de la calidad episte­mológica

El conjunto de los hallazgos encontra­dos tras la investigación ubica a la Facul­tad de Ciencias Jurídicas y Políticas, co­mo una de las facultades que presentan debilidad estructural en la aplicación de las reglas de la investigación científica.

“Se pudo comprobar serias limitacio­nes en el uso de las teorías para sustentar los estudios, y afirmar que en sentido ge­neral, aunque no de manera explícita, el autor o autora se apoya en una teoría, o en una corriente de pensamiento, sin identi­ficarla y mucho menos, explicar el porqué de su uso. El autor o autora de un traba­jo de investigación de maestría debe de­mostrar dominio en vincular a sus enten­dimientos, métodos e instrumentos, que le permitan alcanzar la verdad observan­do criterios de cientificidad”, explica Do­ra Eusebio Gautreau.

La maestra expone que no obstante los cambios introducidos en los pensa en los últimos treinta años, en la mayoría de los casos la perspectiva de la investi­gación jurídico-política continúa sujeta a la técnica documental, con una lenta disposición a integrar las reglas empíri­cas de la investigación social, lo que ge­nera el rezago del Derecho y un avan­ce muy lento.

En el proceso de determinar cuál es la escuela de pensamiento prevaleciente pa­ra orientar actualmente la enseñanza jurí­dica, el ejercicio del derecho y la labor de los jueces en el país, los investigadores su­brayan la sociología jurídica, como cien­cia del derecho que estudia todo lo refe­rente a las relaciones entre el derecho y la sociedad y cuyo problema primordial es, más que la validez, la eficacia del dere­cho, concurre como la corriente del dere­cho dominante.

Resultados de la calidad meto­dológica

El estudio revela un limitado conoci­miento y restringida aplicación de las re­glas del método científico, inobservancia de los instructivos para su elaboración y parcial aplicación del reglamento de eva­luación en el periodo que abarca desde el 1994 al 2010. Sin embargo, en los últimos años se viene produciendo una mejoría significativa en las tesis de maestría. Esto se pudo comprobar al revisar 25 tesis ela­boradas del 2010 al 2014, en las que evi­denciaron mejorías en el conocimiento y aplicación de las reglas de la investiga­ción científica.

Aspectos cualitativos y cuantita­tivos

Otro de los problemas que detectó la investigación es una limitada aplicación de los aspectos cuantitativos en las tesis de maestría de la FCJP. Se requería la in­formación relativa al modo de presenta­ción y tratamiento de los resultados, su trascendencia, su vinculación con las con­clusiones y las proposiciones en tanto in­tento de resolver el problema.

Específicamente, con relación a los re­sultados, de un total de 55 tesis estudia­das, solo 7 presentan un apartado dedica­do a su presentación e interpretación y a la aplicación de los mismos a las conclu­siones y recomendaciones, para un por­centaje de 12.72%.

El resto, un total de 48, no lo hizo, para un porcentaje de 87.27%. Es im­portante destacar que el tratamiento de los resultados aparece en las tesis presen­tadas a partir del año 2010 y que tanto los trabajo del Recinto UASD Santiago como del Centro UASD San Juan de la Maguana presentan una mayor disposi­ción para incluirlos, con respecto a la Se­de Central, de Santo Domingo.

En las tesis que no incluyen los re­sultados, se pudo observar en los obje­tivos y las hipótesis la intención del o la maestrante a la creación y /o a presenta­ción de un producto nuevo, pero la des­orientación metodológica no lo permi­tió. Aplicando las cualidades cuantitati­vas del método científico han pretendi­do medir su objeto de estudio, por ejem­plo una ley que requiere modificación o derogación, o estudiar los cambios de una convención internacional. Han hecho en­trevistas a ciudadanos, jueces, ministerio público y aplicado entrevistas y fichas cu­yos datos aparecen graficados, pero no sa­ben usarlos, no pueden relacionarlos con el estudio, analizó Gautreau.

Con respecto a los y las maestrantes de las Ciencias Políticas, los hallazgos son los mismos, la diferencia encontra­da es que en lugar de acudir a refugiarse en las leyes para validar su estudio acu­den a los convenios, los acuerdos inter­nacionales, las convenciones y las reglas de la diplomacia.

Finalmente, los investigadores analiza­ron que los trabajos de investigación apa­recen divididos en capítulos y muy mo­nótonos, lo cual no significa que no ha­ya aportes y que la producción intelec­tual obtenida bajo estas condiciones de­ba arrojarse.

RECOMENDACIONES

1) Estudiar y disponer de un reordenamiento de la labor teóri­ca e investigativa del nivel supe­rior y del grado.

2) Integración de la UASD a un portal bibliográfico electróni­co como Dialnet, Scielo, Refseek, o Elsevier, etc.

3) Evaluación del programa y la impartición de la asignatura Me­todología de la Investigación Ju­rídica en el grado y el post grado.

4) Creación de un programa de maestría en Metodología de la Investigación Jurídica.

5) Implementar, de manera obli­gatoria, un taller de entrenamien­to para los asesores metodológi­cos bajo una supervisión direc­ta de quien coordina la maestría.

6) Seguir el proceso de eva­luación de las tesis aplicando en toda su dimensión el Formulario de Evaluación Individual de Tesis e Instrucciones Generales.

7) Los estudios iguales a este deben contar con mayor aporte institucional y ser hechos por un equipo interdisciplinario.

8) Publicación de las tesis de maestría que alcancen esta con­dición, y ponerlo a disposición de los usuarios, a través de la creación de un centro de documentación.

9) Incluir en el Formulario de Evaluación Individual de Tesis e Instrucciones Generales un apén­dice que indique si la investigación realizada puede ser publicada.

 

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.